miércoles, 1 de mayo de 2019

Mi experiencia como bailarina.


Desde que era una niña siempre había querido bailar en una academia, pero mis papas no me dejaron porque decían que yo era demasiado pequeña y me podían golpear, lo único que hacía era encerrarme en mi cuarto, ponía música y baila yo solita, pase casi toda mi niñez diciéndole a mis padres que quería estar en una academia, sin embargo no los pude convencer, entonces participaba en todos los actos cívicos bailando o en cualquier otro punto artístico en el colegio, cuando llegue a bachillerato mis papas ya me daban más permiso y decidí buscar algún grupo coreográfico, pase un par de semanas buscando al grupo indicado y me llamo la atención uno llamado Beyond, recuerdo que llegue al lugar donde ensayaban para hacer una audición y me eligieron, estaba tan feliz porque había logrado lo que tanto quería, forme parte de ese grupo por 4 años, conocí muchas lugares de mi país, personas, trabaje con algunos artistas de El Salvador y con empresas como Huawei y Pollo Campero  gracias a este último fui a Guatemala, cada una de esas experiencia han sido maravillosas e disfrutada cada una de ellas, incluyendo los triunfos.

Muchas personas me preguntaban ¿Para qué bailas? Si no ganas nada y además te golpeas, yo respondía que era algo que a mí me gustaba, es difícil pero en cada ensayo siempre lo daba todo, me golpeaba las rodillas, en algunas ocasiones terminada sangrando de tanto raspón, pero no me importaba porque también me desestresaba,  al momento de ir a una presentación y ponerte ese traje y maquillaje era lo mejor, siempre me ponía nerviosa como si era la primera vez que bailaba, ver al público aplaudiendo después de cada presentación, era una sensación única, me sentía de lo más feliz y ahora que ya no bailo extraño mucho eso, me salí para dedicarme a mis estudios, pero tengo planeado regresar muy pronto y primero Dios así sea.

Precauciones al bailar.


- Eliminar movimientos bruscos, cualquier tipo de salto o rebote y giros violentos.
- Cuidar la postura por el aumento de peso cambia, el centro de gravedad.
- Beber agua para evitar la deshidratación.
- Evitar que nuestra temperatura corporal suba en exceso.
- Cesar la actividad si notamos cualquier tipo de dolor, mareo o molestia.

¿A que nos ayuda el baile?


11-      Ayuda a tu memoria: Cuando estas aprendiendo a bailar, te concentras demasiado y  toda esa serie de pasos queda en tu mente para que los pongas en práctica el resto de tu vida.
22-      Elimina el estrés: Bailar te distrae y hace que te olvides de tus problemas, debido a que estas demasiado concentrado y el tipo de música sube tu autoestima.
33-      Aumenta el nivel de energía: Cuando bailas la pasas muy bien porque mueves tu cuerpo a tu manera y siempre sonreirás a pesar de todo porque estarás en un ambiente alegre.
44-      Ejercicio: Bailar te hace sudar y si lo practicas, al menos una o dos horas diarias te ayudara adelgazar, fortalecer tus músculos, disminuye el colesterol, fortalecerá tu corazón, tendrás más resistencia, flexibilidad y fuerza.  
55-      Aumenta la atracción sexual: cuando bailas en pareja y pegados, las personas se seducen y si son géneros de baile lentos puede llegar a ser un arma de seducción.

Como Bailar.


Primero un consejo, quítate la pena para bailar, en muchos casos las personas tienden a decir que son tiesas y que no pueden,  pero todo está en la mente si lo practicas puedes ir mejorando poco a poco y no dejes que los demás te diga que no puedes o que se rían de ti, solo demuestra que eres feliz haciéndolo tengas o no experiencia disfrútalo.

1-      Relaja tu cuerpo: si estas tenso/a, te costara soltarte para bailar, relájate y trata de no ponerte nervioso/a.
2-      Escucha la música: a través de ella tu cuerpo entra en calor y aunque trates de evitarlo mueves tu cabeza o todo tu cuerpo muy lento al ritmo de la música, cuando llegues a ese punto busca pareja de baile o un grupo, incluso puedes atreverte más y bailar solo/a para que la pena se te quite.
3-      Mueve tus pies: pero no de una manera alocada, puedes hacerlo de adelanta hacia atrás o de izquierda a derecha con el ritmo de la música y si te cuentas moverte, guíate por las personas que miras a tu alrededor y trata de copiar sus pasos, claramente no bailaras igual, pero si lo harás a tu manera, en otras ocasiones contar 1, 2,3 en cada movimiento puede ayudarte.
4-      Mueve las caderas: media vez tengas el ritmo en tus pies, mover tu cadera será inevitable y tu cuerpo ya tendrá un poco más de movimiento.
5-      Mueve tus brazos: no los dejes tensos, muévelos poco a poco de un lado a otro, ten tus manos abiertas o en puños de una manera suave.
6-      Bailar en pareja o en grupos: si bailaras acompañado/a, trata de acoplarte y si no los demás lo harán, no hagas movimientos demasiado bruscos porque puedes golpear a alguien.

Vestimenta.


Es importante tomar en cuenta la vestimenta, debido a que los géneros de baile tienen su propio vestuario y cada uno de ellos se fue creando acorde a la época, aunque actualmente se han visto cambios en la ropa y ya no se utiliza como lo era antes, pero a continuación les mostrare el traje original de los géneros de baile.

TANGO.
La vestimenta se basa en darle elegancia a la persona y también un toque seductor, la mujer utiliza vestidos cortos o largos con una cola que caiga de lado, se podría usar minifalda con una camisa de diferente estilo, todo un poco ajustado para que resalte la figura y tacones pequeños para tener un mejor movimiento al momento de bailar. El hombre viste de saco y pantalón de vestir de color negro, camisa con corbata o moño y zapatos de charol.  

CHARLESTON.
La vestimenta de la mujer es muy conocida, por ser un vestido negro, recto y con muchos flequillos en todo su alrededor y porque también cubre un poco la figura femenina, el collar y la diadema elaboradas con tela o pedrería y una pluma en el caso de la diadema, en los accesorios se usan collares largos de preferencia perlas, zapatos altos  y cerrados. En el caso del hombre, viste formal con un pantalón negro, camisa manga larga, es opcional usar chaleco o tirantes encima, como accesorio está el sombrero y los zapatos negros.

SWING.
Las mujeres se vestían con faldas y vestidos hasta la rodilla o unos 5 cm más abajo, con una camisa de un solo fondo de color, en algunos casos usaban pantalones cortos, pants o un traje enterizo. Los Hombres utilizaban una camisa que tuviera botones y pantalones holgados para un atuendo semi formal.

MAMBO.
Con este tipo de género la vestimenta para las mujeres es un poco más atrevida, utilizan vestidos escotados, cortos y con cola y con colores llamativos que transmitan la alegría para bailar, los zapatos son unos tacones bajos y como accesorio solo se usan aretes pequeños. Los hombres visten con pantalón negro y una camisa manga larga que combine con el traje de su compañera, zapatos de charol y en algunos casos se utiliza chaleco.

ROCK AND ROLL.
Las mujeres estaban acostumbradas a utilizar faldas y vestidos hasta la rodilla o un poco más abajo, pegados o también flojos desde la cintura para abajo, se ponían zapatos bajos o tenis y como accesorios pañuelos y aretes, para los hombres camisas abiertas y pantalón largo y que no sea flojo y en algunas ocasiones se ponen una chamarra negra.

TWIST.
Este género no tiene una vestimenta propia, pero en su época las mujeres se vestían con pantalones altos y una camisa corta, también estaban los vestidos y faldas hasta la rodilla, los zapatos era tacones bajos o zapatillas, el hombre se vestía con un traje formal y zapatos de vestir.  

DISCO.
Las mujeres se ponían una mini falda o un vestido corto, la camisa o el conjunto de abajo, tiene que tener brillantes, también estaban los trajes enterizos acampanados,  igual que el brazo a partir del codo, también estará flojo para tener un mejor movimiento durante el baile  y los zapatos eran de plataforma, utilizaban  brazaletes, cadenas gruesas o aretes de medallón. Los hombres utilizaban una camisa manga larga  que se podía  desabotonar y un pantalón negro acampanado, el saco era opcional y   zapatos de plataforma.

HIP HOP.
La vestimenta de la mujer es un pantalón o pants flojo, pero de la cintura tiene que estar a su medida para evitar que se les caiga al momento de bailar, camisa con un nudo abajo o un top y en algunas ocasiones utilizan camisas demasiado grandes como las de un hombre, ellos usan un pantalón y camiseta grande, zapatos deportivos y accesorios como, una gorra o una sudadera.

MERENGUE.
La mujer usa vestidos con colores llamativos y ajustados en la parte de arriba con escote en la cintura y espalda, para marcar la figura de la mujer y en la parte de abajo lleva una cola con mucho volumen o puede ser pegada, pero no puede llegar más debajo de la mitad de la pierna. El hombre usa pantalón negro o blanco ajustado, zapatos de charol, camisa holgada desabotonada y con un nudo en la parte del abdomen.

BACHATA.
Para este género, la mujer se pone un vestido o falda que tenga brillos, lentejuelas, piedras entre otras cosas, de preferencia la ropa tiene que tener flecos o capas en la parte de abajo y arriba pegado con escotes, para resaltar la figura, los zapatos tienen que ser de tacón alto y fino, cerrados o abiertos según el gusto, los hombre usan pantalón pegado y camisa manga larga, van combinados según el vestuario de su compañera y no llevan ningún tipo de accesorio.